Somos una Agencia de Promoción y Distribución especializada en el posicionamiento de nuevos directores y sus primeras o segundas películas; acompañándolos en sus estrenos e innovando con rutas de exhibición, para maximizar el recaudo de las películas y hacer posible el desarrollo de nuevas audiencias.

En sus dos años de existencia, DOC:CO ha sumado más de 50 mil espectadores en sus lanzamientos en salas, 10 mil en eventos al aire libre, 50 mil visionados en las plataformas VOD y más de 45 películas que han sido parte de sus estrategias.

Logros

Equipo

La columna vertebral del Jaguar, el alma y corazón.

Consuelo Castillo Ulloa

Directora General

Laura Muñoz Aldana

Asistente de Dirección

Dayra Galvis Gómez

Directora de Distribución

Alexandra Zamora Oyala

Coordinadora de Distribución

Carlos Castaño Motta

Asistente de Distribución

Anahí Farfán

Jefe de Producción

Tomás Gutiérrez Schloss

Planner Digital y Asistente de Promoción

Jennifer Argáez Urrego

Directora Estratégia Digital

Carolina Ayala Lopera

Creativa Digital

Paola Sierra Neira

Coordinadora Estratégia Digital

Maria Paula Jimenez Trujillo

Coordinadora de Alianzas Estratégicas

Daniela Jurado Pinzón

Coordinadora Administrativa

Juan Pablo Rios

Asesor Conceptual

Laura Páez

Asesora de Dirección

Marcela Lizcano

Directora DOCCO LABS

Vanessa Cuervo

Coordinadora Laboratorios DOCCO LABS

Santiago Mendoza

Agente de Diseño Gráfico EL VIENTO

Manada

Fuerza inicial que le dio la luz al jaguar, y que sigue siempre alimentándolo con pasión.

Jorge Caballero

Ing. Técnico de Telecomunicaciones

Victoria Solano

Periodista y documentalista

Josephine Landertinger Forero

Directora de cine

Clare Weiskopf

Directora, productora y periodista

Nicolás van Hemelryck

Productor, fotógrafo y arquitecto

Carol Ann Figueroa

Cronista, guionista, realizadora y escritora

Luisa Sossa

Productora y realizadora audiovisual

Aseneth Suárez Ruiz

Productora y realizadora audiovisual

Patrick Alexander

Director, asistente de dirección, sonidista y traductor

Andrea Said

Productora y directora de audiovisual

Lina Sampedro Cárdenas

Productora y Ejecutiva en Proyectos de Cine

Manuel Ruiz

Productor y Realizador

Jorge Botero

Comunicador Social

Adriana Bernal Mor

Comunicadora Social

Ana Salas

Cineasta

Diana Ramos

Productora

Marcela Lizcano

Directora de Cine y Productora

Simón Hernández

Director, productor y montajista

Kalo Zer / Carlos Hernández Restrepo

Productor

Aliados

Nuestras películas son y serán rugido perpetuo

Para nosotros las películas son grito eterno, ruido profundo, son sueño hecho realidad. Las películas también son un viaje que se transforma, uno al que se le suman cómplices, acompañantes y luego, espectadores. El jaguar se sumerge entre ellas, las reconoce y las olfatea, les da un lugar.

Hoy no solo pensamos en que las películas sean vistas, ese fue nuestro sueño adolescente; nuestra curaduría, es en esencia, la reunión de un cine lleno de fuerza colectiva, que no se rinde, que es evidencia del ser y del hacer. Directoras, directores, productoras y productores que quieren construir un mejor lugar para sus películas, todas ellas y todos ellos tienen en el Jaguar un núcleo dispuesto a nutrir, tienen el lugar para hacer crecer a sus películas y para que su presencia sea incontrolable y cada vez más fuerte.

Nuestra curaduría es el aliento palpitante de esas obras insospechadas y enormes que deben ser descubiertas, que nos retan en nuestro ejercicio diario de entendimiento y de acompañamiento, títulos que surgen del amor por un arte que nos desafía y el amor como concepto importante en todas las líneas de nuestras labores. El cine es fuerza común y queremos llevarlo hasta el lugar donde la magia sucede… Una pantalla, la que sea apropiada y esté al alcance. Encontrarnos con la mirada de un espectador cautivo.

Los Nadie, Aislados y Las Bromelias llenaron algunos parques de diferentes poblaciones colombianas, estas películas fueron pedaleadas y vistas por los primeros públicos de nuestra firma durante Efecto Pedal. Nos dimos cuenta de que teníamos un camino largo por recorrer cuando nuestro público reaccionó entusiasmado frente a películas como El pacto de Adriana y Cocote.  De otro lado, en asocio con Retina Latina, DOC:CO logró más de 27 mil visionados de diferentes películas que se llevaron a la reconocida plataforma, allí tuvieron lugar las miradas descentralizadas de Colombia, las propuestas de creadores que no solo están enfrentados a la dificultad económica para realizar sus obras, sino también, a las distintas tensiones de orden social y político que atraviesa el país.

En 2019, DOC:CO hizo parte de proyectos de mayor alcance y envergadura, con el apoyo de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y el Festival Internacional de Cine de Cartagena. DOC:CO diseñó y desarrolló CIRCULA Laboratorio de exhibición alterna, una iniciativa para pensar, estudiar y reflexionar frente a la labor de los espacios de difusión cinematográfica distintos a las salas comerciales, el éxito fundamental de este proyecto fue la caracterización profunda de dichos actores en la industria.

Para 2020, DOC:CO fijó sus esfuerzos en estrenos sumamente importantes: La Fortaleza una película que nos puso en escena al fútbol y las barras bravas. Sumercé marcó un hito al ser la primera película estrenada durante la pandemia. Estrenamos Fait Vivir del director Óscar Ruíz Navia. La Paz se estrenó en salas y en plataformas digitales. Lázaro se estrenó online. Y Dopamina llegó a las salas. Ese año duro y desafiante que, incluso, aún se siente cercano, nos corroboró que el cine puede tener vida más allá de las salas y ello nos duplicó la confianza en nuestra búsqueda y en el sentido de nuestra agencia (DOC:CO). Sobrevivimos a un virus que nos alejó de nuestras cotidianidades, lo hicimos soportados en el poder de las películas que representamos y en la fuerza de todos esos sueños reunidos alrededor del cine.

Establecimos dos importantes alianzas, una con la plataforma Mowies y otra con Cinema Paraíso On Demand. Además, hicimos presencia constante con nuestras películas en la sala virtual de la Cinemateca de Bogotá. Planteamos una constante experiencia que trasciende el cine mediante eventos online de promoción, diálogos y encuentros con autoras y autores. Descubrimos que las plataformas de visionado online nos ponían frente a públicos nuevos y llenos de búsquedas arriesgadas, y nosotros, aceptamos el reto.

2020 también fue el año en el que nació DOC:CO Labs, un espacio de formación que pretende convertirse en epicentro de creación y reflexión para quiénes están buscando su voz por todas partes. Y finalmente, cerramos un año complejo y desafiante, con el taller Cine que Transforma para aprendices del SENA de todas las regionales del país, allí se reunieron distintas miradas y las inquietudes de estos estudiantes dialogaron con expertos en las diferentes áreas de la creación audiovisual, nos llena de orgullo mencionar que durante este taller se produjeron XX cortos documentales valientes, profundos y repletos de urgencia para nuestro país.

Carolina Ayala Lopera

Creativa Digital

Estudió Comunicación y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín con énfasis en montaje cinematográfico. Ha sido directora, editora y productora de distintos proyectos universitarios que han sido seleccionados en algunos festivales de cine (documental DESDE EL SUELO – Selección FICME 2015) y televisión nacional (programa de televisión MUNDIAL DE ARTE – 2014). Coordinó el cine club Veinticuadros entre 2013-2017. En 2017 produjo el cortometraje MENGUANTE ganador de la Competencia de Nuevos Creadores del 57º Festival de Cine de Cartagena de Indias. Coordinó y ejecutó la estrategia digital en LABORATORIOS BLACK VELVET y del festival de cortometrajes BOGOSHORTS durante 2 años. Trabajó en estrategias de comunicación para el estudio creativo Mad love, desarrolló y dirigió contenido en Canal Capital. Actualmente creativa digital de DOC:CO.

Tomas Gutiérrez Schloss

Planner Digital y Asistente de Promoción

Profesional en Publicidad Internacional. Tiene énfasis en comunicación de industrias culturales y escritura creativa. Inició su experiencia como community manager y promotor cultural en Casa la Soledad, para luego coordinar la estrategia y ejecución digital de las películas Amor Rebelde y Perfume de Gardenias. Actualmente hace parte del equipo de promoción y estrategia digital de DOC:CO.

Carlos Castaño Motta

Asistente de Distribución

Estudiante de Comunicación Social con Énfasis en Audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana próximo a graduarse. Director y guionista de varios cortometrajes, entre esos “Abuela Sin Escape” (2021), que se encuentra actualmente en ruta de festivales. En el 2021 desempeñó el cargo de animador para el corto “Preciosas Creaciones”, nominado a Corto Aficionado Nosotras en SmartFilms 2021. Además, ha realizado el Taller de Materiales Esenciales en el Desarrollo de un Proyecto Audiovisual de Oveja Eléctrica y el Semillero en Distribución para Cine de la ENNAC. Actualmente se desempeña como practicante y asistente de distribución en DOC:CO.

Dayra Galvis Gómez

Directora de Distribución

Comunicadora social con énfasis en Comunicación Educativa con experiencia en producción de proyectos audiovisuales y eventos culturales. Ha sido coordinadora general de Eurocine, Ciclo Rosa, Coordinadora de la Oficina de programación del FICCI y Jefe de programación de Cine Tonalá La Merced. Actualmente hace parte del equipo de distribución de DOC:CO.

Laura Muñoz Aldana

Asistente de Dirección

Profesional en cine y televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Enfocada en el rol de Asistente de Dirección y distribución en proyectos audiovisuales desde hace cinco años. Estuve en la dirección por tres años del festival de cine universitario EUREKA. Coordiné por tres años Voces BFM componente de la sección de industria del festival BOGOSHORTS, también coordinadora de distribución en Bogoshorts Film Agency, proyecto de promoción y distribución del cortometraje, y en la coordinación del programa Shorts for Change, cortometrajes curados con una perspectiva de impacto social como formato de educación para niños y jóvenes en comunidades. Actualmente soy asistente de dirección en DOC:CO.

Victoria Solano

Periodista y documentalista

Periodista y documentalista, con experiencia como realizadora en RCN, Canal Capital y con dos producciones independientes de su autoría. Su documental “9.70” recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar; con este trabajo se estableció una estrategia de impacto, con la que consiguió más de 1 millón de espectadores en menos de un mes y logró la modificación de las leyes que su documental denunciaba. Realizó su documental “Sumercé” que fue financiado por FDC, IDFA Bertha Fund, Tribeca Institute y ganadora del premio Films 4 Climate por estar alineada con cuatro de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Simón Hernández

Director, productor y montajista

Es director, productor y montajista, documental. Ha trabajado con BBC, ARTE, CNN, DFI, TVE, Redbull TV, Discovery, Caracol y Señal Colombia. Entre sus últimos trabajos se destacan: Director de 72584, Ultrageno 2017, 52min producido por Canal 13, Velouria TV y La Popular, Bogotá 2017. Director de Portraits: Julian Mayorga SONAR 2017, 15min producido por Redbull Media House, Bogotá / Barcelona 2017. Director/productor de Searching for sound, 25min producido por Redbull Media House y Redbull TV, Bogotá 2017. Realizador de La gran oscilación / Diamante Eléctrico, 15min producido por Tropico Media y Jack Daniels, Bogotá 2016. Director/productor de Pizarro, 82min producido por Tribeca Film Institute, Señal Colombia y Fondo de Desarrollo Cinematográfico. Bogotá / Barcelona 2016. Productor Colombia de Gabo, la magia de lo real, 90min, producido por Caracol TV, Discovery Channel, y Canal +.  Bogotá / Barcelona, 2015 Montajista de I will be murdered, 90 min, producido por BBC Storyville, Canal +,  DFI, ITVS, TVE, TV3. Barcelona-UK, 2013.

Marcela Lizcano

Directora de Cine y Productora

Marcela Lizcano es directora y productora creativa. Su largometraje documental “Aislados” participó en más de 30 festivales y ganó más de 6 premios internacionales. Realizó los cortometrajes: “La vida ej así” en el taller de autores de Werner Herzog en la EICTV, “Antes del mar”,enterrados” y “Retratos”. Junto con la OIM y el Centro de Memoria realizó el documental “Mujeres en resistencia”. Con su empresa Viceversa Cine, desarrolla y produce obras con visión autoral relacionados con nuevos medios, arte y derechos humanos; entre ellos los largometrajes “A Loss Of Something Ever Felt” de Carlos Lesmes con estreno en HOTDOCS 2020, “Suspensión” de Simón Uribe estrenada en IDFA 2019  y el proyecto de realidad virtual en coproducción con Canadá COLLAB VR exhibido en NEXT CANNES 2018. Acrtualmente es tallerista de la cinemateca rodante, de la ENACC y de los talleres de impacto impartidos por DOCCO LABS.

Diana Ramos

Productora

Diana Ramos Medina inicia su carrera de producción en diferentes largometrajes como Karma de Orlando Pardo (2004) y Los Viajes del Viento de Ciro Guerra (2008). Estudió en la Universidad del Magdalena en Santa Marta donde se gradúa como profesional en el 2013 y asistió a la Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de los Baños, Cuba EICTV en el 2008. Productora del cortometraje Un juego de niños de Jacques Toulemonde ganador del tercer premio del festival de cortometrajes de Clermont-Ferrand Francia 2011. En el 2014 produce su primer largometraje Anna de Jacques Toulemonde ganador del fondo del fomento a la Producción que otorga el Centre National de la Cinématographie (CNC) francés 2012 y el Estímulo a la producción de largometrajes del Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC) 2013 y No Todo es Vigilia de Hermes Paralluelo ganador del Estímulo a la producción de largometrajes del Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC) 2013, selección oficial del Festival de cine de San Sebastián. Fundadora de Janus Films Colombia empresa en la que desarrolla los proyectos de largometraje Cariño, la segunda película de Jacques Toulemonde, Modelo estéreo. Largometraje documental de Mario Grande. Actualmente Diana Ramos cuenta con once años de experiencia en el campo de la producción.

Ana Salas

Cineasta

Es cineasta y trabaja en el campo del cine expandido. Ha realizado películas y, con el mismo material filmado, instalaciones para espacios de arte. Trabajó el diario filmado durante varios años. A partir de las imágenes que grabó durante una década, realizó el cortometraje y video instalación Reflejos (2008/2014), sus dos primeros largometrajes: Frente al espejo (2009) y En la ventana (2011, Premio a mejor directora colombiana en la 4a Muestra de Cine en Femenino 2012) y la instalación De un invierno a otro (2014). Es directora y productora del largometraje documental En el taller (Premio del jurado a Mejor película en el Panorama de cine colombiano de París 2017). A partir de esta película, realizó una instalación audiovisual, en diálogo con las pinturas de Carlos Salas, en la exposición The Heart of the Matter (Nueva York, 2016). Ha realizado cortometrajes en la frontera entre el cine documental y experimental. Sus películas han sido presentadas en festivales nacionales e internacionales, sus instalaciones en museos, galerías y espacios de arte independientes en Colombia y Estados Unidos. Es miembro del comité directivo de la Muestra Internacional Documental de Bogotá – MIDBO y profesora del departamento de Artes visuales de la Universidad Javeriana (Bogotá).

Adriana Bernal Mor

Comunicadora Social

Comunicadora Social, Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo. Codirectora del documental Barcelona Subterránea, producido por TVE en 2015. Desde el 2015 se vinculó a la productora GusanoFilms, desempeñando cargos de investigación y producción. Fue productora y guionista del documental El amor en los Tiempos del Match. Actualmente trabaja como realizadora del programa Fuerza Latina para la Deutsche Welle LA.

Jorge Botero

Comunicador Social

Comunicador social con énfasis en producción audiovisual de la Universidad Javeriana. Comenzó su carrera trabajando para Proimágenes Colombia, RTI, La Virgen Films y la Embajada de Francia en Colombia. Desde 2006 constituyó Séptima Films, productora audiovisual y cinematográfica que produce videos documentales y soluciones audiovisuales para agencias de cooperación internacional y entidades gubernamentales entre las que se encuentran AECID, USAID/MIDAS, el Banco Mundial, el IFC, MSI y la Fundación Carulla.  Con Séptima Films ha sido ganador varias veces de los estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC)La pelicula La Playa D.C. fue estrenada en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes. Es miembro de la Asociación de Productores Europeos ACE y de DOC:CO. Ha sido docente de la Universidad Javeriana, la fundación Lumiere, la UPB y la Escuela Nacional de Cine, además de tallerista de los programas INI, Cinemateca Rodante y #tengounapelícula.

Manuel Ruiz

Productor y Realizador

Fue profesor de historia en la Universidad Nacional de Colombia y actualmente hace un doctorado en antropología social y etnología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (EHESS) donde este trabajo hace parte de su tesis doctoral sobre el movimiento cocalero del Chapare. Además Ruiz ha trabajado en varios proyectos para televisión. Crea la productora Medio de Contención Producciones.  Desde 2011 articula su labor en la realización y producción cinematográfica con el desarrollo de proyectos transmedia y educativos, específicamente en la creación y desarrollo de Cinescuela. Las películas producidas por esta casa productora han hecho parte de la selección oficial de reconocidos festivales de cine internacionales y nacionales, y han sido emitidos en distintas cadenas de televisión de Colombia, América latina y Europa. En este momento se encuentra en etapa de preproducción Tantas almas, su primer largometraje de ficción a través de su tercera coproducción internacional.

Lina Sampedro Cárdenas

Productora y Ejecutiva en Proyectos de Cine

Productora general y ejecutiva en proyectos de cine, festivales y nuevas plataformas, con más de seis años de experiencia en los cuales se ha desempeñado como productora ejecutiva en trabajos como “El Muro”, cortometraje próximo a estrenarse, productora general en “Hugo Zapata: Cantos de Piedra” próximo a estrenarse, en Bogotá Short Film Festival – BOGOSHORTS como productora general y coordinadora de eventos, en canal FICCI como productora general y en el Taller de la Memoria proyecto liderado por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura de Colombia.

Andrea Said

Productora y directora de audiovisual

Productora y directora de audiovisual desde el 2000. Con los Talleres Varan comienza su carrera como documentalista, A través de experiencias académicas realiza los cortos documentales La Terapia del Pelo, Viejas, Pulque y peleas, 2004, (exhibida en plataformas alternas) Temps du Refuge, 2007 (producto de una Beca Residencia 5sur5 en Bélgica). Es productora del Proyecto Parador Húngaro, ganador de corto documental del Fondo para el Desarrollo cinematográfico del 2012. En la actualidad junto con su socia Aseneth Suárez Ruiz y su empresa Maquina Andante Media Lab buscan desarrollar proyectos documentales pensando en nuevos formatos de producción y plataformas de distribución. Están coproduciendo el documental Clara, ganador del Fondo para el desarrollo Cinematográfico del 2016 .

 Paralelamente ha realizado trabajos como realización de 5 capítulos para la serie La Paz Silenciosa. en el 2016. para Señal Institucional. Fue realizadora para el programa Cinco Maneras de reconocer a un Colombiano y Productora General de la Serie de Televisión Educativa Banderas en Marte, realizada por Unimedios y transmitida por Señal Colombia en el 2005.

Patrick Alexander

Director, asistente de dirección, sonidista y traductor

Director, asistente de dirección, sonidista y traductor. Estudió literatura y estudios culturales. Ha sido profesor de escritura, literatura, cine y media en Hungría, Estados Unidos, Colombia y Turquía. Fue asistente de dirección en «El Mágico» de Camilo Ortiz (2006) y «A Colombia» de Ryan Byrne (2006) y editor asociado del documental «Hungarian Kerítés» de Daniel Kresmery. (2015), como director de Parador Húngaro (2014) recibió los premios Audience Award en los festivales Jameson CineFest en Hungría y Arco Iris Radio Bio Bio en el XXXI Festival del cinema latino americano de Trieste. Es traductor de guiones y proyectos audiovisuales donde se destaca su trabajo en las películas: Sumercé, Homobotanicus, Budapest Noir, Papa Pia y Rabid. Actualmente trabaja en la postproducción de su segundo documental como director Travels with the spy for love.

Aseneth Suárez Ruiz

Productora y realizadora audiovisual

Estudió producción y realización de documental en la ESCAC de Barcelona, allí co-dirigió el documental Un día más (2002), fue asistente de producción en el documental 270 Miles to Graceland: Bonnaroo 2003 de Danny Clinch. Ganó la convocatoria PARES de la Unión Europea para realizar el documental Mujeres en la Cumbre (2009). Actualmente su proyecto documental CLARA, ganador de una estimulo de producción documental del FDC (2016) y de una beca de desarrollo de la Fundación Bogliasco (2015), está en etapa de post-producción. En televisión, fue ganadora de la beca de Crea Digital 2016 con el proyecto de serie animada Cuentazos con Efectazos (2016), en el que actualmente trabaja como productora creativa, trabajó en Señal Colombia como productora ejecutiva de seguimiento a proyectos del canal (2016 y 2017). Fue videografa y reportera en Europa del Este del proyecto transmedia En Órbita (2013 y 2014). Fue realizadora/camarógrafa de la serie documental Voces de Familia. (2007) y Realizó la producción general de la galardonada serie documental Banderas en Marte (2004 a 2006).

Luisa Sossa H

Productora y realizadora audiovisual

Productora y realizadora audiovisual con más de 15 años de experiencia. Se enfoca en el cine documental. Dirigió su opera prima Inés. Recuerdos de una vida que se estrenó en 2014 en el Festival de Cine de Cartagena. Ha trabajado como productora, guionista, asistente de dirección, camarógrafa y directora de documentales para diferentes organizaciones como RCN TV, Discovery Channel, Señal Colombia, Canal Capital, Oxfam, ACNUR (ONU), el Observatorio de Mujer y Género de la Presidencia, Lula films, Gusano Films y Making Docs entre otros.

Kalo Zer / Carlos Hernández Restrepo

Productor

Ha trabajado para diversas compañías de producción en España como La Productora, MegaTV y Catar Films. Ha operado como freelance para compañías como Ulled, Mascarol, Nestlé, La Fundación Jaume Bofill, entre otras. Ha trabajado como realizador audiovisual de la serie “Misión Impacto”, la Alcaldía de Bogotá para la consejería de las TICs, Mastercard a través de la Fundación para las Américas y la fundación Laudes Infantis. Desde hace cinco años hace parte del staff de profesores de La Casa del Cine en Barcelona. Actualmente desarrolla la película documental “Hermano de Papel”, proyecto que ha obtenido subvenciones a nivel nacional e internacional, y dirige la productora Kondoto Studio.

Carol Ann Figueroa

Productor, fotógrafo y arquitecto

Cronista, guionista, realizadora y escritora. Estudió Periodismo en la Universidad de La Sabana, cine en la Escuela Internacional de Cine en Cuba, y es Master en escrituras creativas de la Universidad Nacional. Dentro de sus proyectos destacan los largometrajes documentales Paciente, La Gorgona Historias Fugadas y 16memorias. Ha desarrollado contenidos para Discovery, Paka Paka, Mtv, RTVC y Caracol entre otros. Es autora del libro Sala de Espera, recibió el Premio de Periodismo Simón Bolívar por su crónica «Una cretina llamada Elisa» y ha colaborado con revistas como Semana, Arcadia, Kinetoscopio, Malpensante y Número. Es creadora del canal de youtube La Píldora.

Nicolás van Hemelryck

Productor, fotógrafo y arquitecto

Productor, fotógrafo y arquitecto. Cofundador de Casatarántula, donde actualmente produce y coproduce varios largometrajes. Su opera prima Amazona (productor, DF, sonido y codirector) recibió, entre otros, el Premio del Público en FICCI 2017 (Colombia) y estuvo nominado en los Premio Goya como Mejor Película Iberoamericana. Es miembro de EAVE, de la Academia Colombia de Ciencias y Artes Cinematográficas, de Cinema23 y de DOC:CO. Como director de fotografía y fotógrafo ganó varios premios importantes.. Constantemente participa en mercados y encuentros alrededor del mundo.

Clare Weiskopf

Directora, productora y periodista

Directora, productora y periodista. Durante más de diez años, ha realizado proyectos audiovisuales sobre una gran variedad de temas como el conflicto armado en Colombia, la violencia sexual como un arma de guerra en los Balcanes, el embarazo adolescente en Bogotá, o la diáspora de la cumbia hacia el mundo. Recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en dos ocasiones.

Su ópera prima AMAZONA recibió el IDFA Bertha Fund, el Latin Fund del Tribeca Film Institute y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Proimágenes.

Es socia fundadora de CASA TARÁNTULA. Como productora se encuentra actualmente desarrollando los proyectos documentales ‘No soy yo quien grita’ de Yira Plazas O’Byrne, «Sueños» de Alex Fattal.

Josephine Landertinger Forero

Directora de cine

Directora de cine con un M.A en Comunicación Social y Estudios de Cine egresada de la Freie Universität Berlín 2007. Fundó a Global Eyes Production en 2013. Es socia fundadora de DOC: CO. Su mediometraje documental “Grenzenlos” recibió un reconocimiento de la Alcaldía de Berlín por sus esfuerzos de integración de migrantes en 2011. Su largometraje “HOME – el país de la ilusión” ganó el Premio BAM Señal Colombia 2016, el Premio Nacional Cinemateca IDARTES 2016 y fue nominada como “Mejor Documental» en los Premios Macondo 2017. Ha sido jurado del Festival de Cine Contracorriente, así como de Convocatoria Documental IDARTES. Tiene un diplomado en Dirección de Cine de Ficción de Congo Films School obtenido en 2018. Actualmente trabaja como directora de cine y TV.

Jorge Caballero

Ing. Técnico de Telecomunicaciones

Ingeniero Técnico de telecomunicaciones. Licenciado en Comunicación Audiovisual. Máster en Medios Interactivos por la Universidad de Limerick, Irlanda. Actualmente cursa un doctorado en arte generativo y creatividad computacional. Productor y realizador de GusanoFilms con la que ha desarrollado muchos documentales, consiguiendo reconocimientos en prestigiosos festivales. Sus trabajos han participado en sección oficial de importantes festivales como IDFA, Cinema Du Reel, Biarritz, Thessaloniki, IFF Oslo. Ganador del Premio Nacional de Documental de Colombia en dos ocasiones.

Coordinador de documental expandido del Máster de Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor invitado de varias universidades y festivales iberoamericanos.

En su producción más generalista destacan proyectos producidos para DOCTV, Señal Colombia, La Xarxa de Televisiones Locales de Catalunya o Discovery Channel, así como proyectos publicitarios y museográficos para varios centros iberoamericanos.

Santiago Mendoza

Agente de Diseño Gráfico EL VIENTO

Co-fundador y CEO de El Viento Media Lab. Apasionado por la creatividad, la comunicación y las relaciones humanas. Con su trabajo, explora las interacciones entre personas, marcas, servicios y comunidades, mediante interfases análogas y digitales en constante evolución.

Está convencido de que a medida que la tecnología avanza, nuestras capacidades individuales y colectivas aumentan, mientras la necesidad global de humanizar las experiencias e interacciones cotidianas, cobra cada vez mayor relevancia.

Vanessa Cuervo

Coordinadora Laboratorios DOC:CO LABS

Gestora cultural, productora y curadora que explora la intersección entre el arte, la educación y la justicia social. Realizó una Maestría en Arte y Política en la Universidad de Nueva York, hizo parte de organizaciones culturales como Skylight, Creative Time, Elastic City, The New Museum y Laundromat Project. Trabaja con DocSociety y es directora de GoodPitch para tejer redes entre los documentalistas y agentes de cambio social.

Marcela Lizcano

Directora DOC:CO LABS

Marcela Lizcano es directora y productora creativa. Su largometraje documental “Aislados” participó en más de 30 festivales y ganó más de 6 premios internacionales. Realizó los cortometrajes: “La vida ej así” en el taller de autores de Werner Herzog en la EICTV, “Antes del mar”,enterrados” y “Retratos”. Junto con la OIM y el Centro de Memoria realizó el documental “Mujeres en resistencia”. Con su empresa Viceversa Cine, desarrolla y produce obras con visión autoral relacionados con nuevos medios, arte y derechos humanos; entre ellos los largometrajes “A Loss Of Something Ever Felt” de Carlos Lesmes con estreno en HOTDOCS 2020, “Suspensión” de Simón Uribe estrenada en IDFA 2019  y el proyecto de realidad virtual en coproducción con Canadá COLLAB VR exhibido en NEXT CANNES 2018. Acrtualmente es tallerista de la cinemateca rodante, de la ENACC y de los talleres de impacto impartidos por DOCCO LABS.

Juan Pablo Rios

Asesor Conceptual

Director y guionista. Ha escrito guiones de ficción, entre ellos “Día de espera”, selección oficial del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana. Recibió apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia para la producción de los largometrajes documentales Quijote y El Retorno en los años 2011 y 2012, respectivamente. Sus cortos de ficción son “Rosas Rojas y un Beso” (2011), “Hombre” (2015) y “Caramelo” (2016). Actualmente coescribe un largometraje de ficción junto al guionista Alejandro Hoyos.

Paola Sierra

Coordinadora Estrategía Digital

Periodista con más de cinco años de experiencia en la realización y creación de contenidos digitales. Ha trabajado para las marcas de Publicaciones Semana (entre ellas Revista SoHo); Mi Señal, la franja infantil de Señal Colombia (RTVC), y en diferentes proyectos enfocados en temas culturales, musicales y deportivos. Le gusta el cine, el teatro, la música, el fútbol y todo lo que esté relacionado con nuevas experiencias. Hace parte del equipo de estrategia digital y redes sociales de DOC:CO.

Jennifer Argáez

Directora Estrategia Digital

Comunicadora social con énfasis en periodismo digital. Desde 2010 se ha desempeñado como productora y realizadora en proyectos para canales de televisión pública (Telemedellín y Teleantioquia), y como redactora y editora de contenidos digitales para la empresa privada (Grupo Videobase) y para proyectos de entidades estatales (Estrategia Maguaré del Ministerio de Cultura y Mi Señal de Señal Colombia –  RTVC). Lideró la comunicación digital de Señorita María, la falda de la montaña de Rubén Mendoza, y desde 2018 hace parte del equipo de estrategia digital y redes sociales de Doc:co

Laura Páez

Asesora de Dirección

Gestora cultural con experiencia en proyectos académicos, eventos de networking, promoción y de distribución en la industria audiovisual. Fue Jefe de Industria del FICCI, responsable de las actividades de PUERTO FICCI en el 2018 y 2019, antes de esto estuvo a cargo de la Oficina de Invitados durante 2017 y 2016; vinculada al equipo de comunicaciones del festival desde 2011. Se ha desempeñado como Jefe de Prensa, Directora de proyectos y Directora de distribución de Laboratorios Black Velvet. Fue productora de la Unidad Técnica del Programa DocTV Latinoamérica de Ibermedia en el 2015 – 2016. Es asesora de estrategias de distribución de DOC:CO. Actualmente es líder de promoción y cualificación de la Comisión Fílmica de Bogotá.

Daniela Jurado

Coordinadora Administrativa

Contadora con experiencia en finanzas, administración de recursos y documentación legal en industrias culturales. Ha coordinado administrativamente por más de seis años empresas reconocidas del sector audiovisual como 2.35 Digital, Sonata Films, 16A13 Producciones, Casa Tarántula, Salmón Producciones y Min Company. Sus habilidades en el sector económico, le han permitido desempeñar labores como optimización de recursos, reducción de costos y gastos, legalizaciones de estímulos como el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia, aplicación en convocatorias nacionales e internacionales y especialista en beneficios otorgados por la economía naranja. Actualmente, se desempeña como coordinadora administrativa de la empresa DOC:CO, agencia de promoción y distribución de películas latinoamericanas.

María Paula Jímenez Trujillo

Coordinadora de Alianzas Estratégicas

Realizadora de cine y televisión, egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Máster en documental de creación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Se ha desempeñado como directora en “La Vida en Ruinas” (2015 – Documental), «Río abajo» (2019 – Documental), “La Roña” (2021 – Documental), estrenado en salas independientes del país; y «Todo está dicho» (2022 – Documental archivo). También ha realizado la producción creativa de ANTES DE LAS COSAS (2021 – Ficción), LAS PIRAÑAS (2021 – Ficción), CENTAUROS (2022 – Ficción), VIENEN LAS GRIETAS (2022 – Ficción) y ENTRELAZADAS (2022 – Animación), ganador del fondo para el desarrollo cinematográfico 2019; y de los proyectos de arte digital VEINTE-VEINTE y QUIETO, realizados por el Colectivo Santa Clara con el apoyo de la Alcaldía de Medellín. Ha sido tallerista de cine para niños y adolescentes y docente universitaria con más de cuatro años de experiencia en la facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Jaime Isaza Cadavid.  Durante el año 2021 se desempeñó como Coordinadora de promoción de DOC:CO, donde actualmente ocupa el cargo de coordinadora de alianzas estratégicas.

Alexandra Zamora

Coordinadora de Distribución

Estudió Cine y Televisión con doble programa en Animación 2D en la Universidad Jorge Tadeo Lozano; Directora y guionista de dos cortometrajes “Lirios” (2020),  “Sin Olvido” (2017) y el cortometraje Documental “Vestigio” (2020), ha trabajado como Productora de Campo en “Una Madre” y Asistencia de Dirección en “Analogía de la contienda”, Ilustradora en técnicas digitales, creadora de colectivos artísticos para generar distribución de piezas creadas por ilustradores Colombianos. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Distribución en DOC:CO, y continúa liderando colectivos de ilustradores.

Anahí Farfán

Jefe de Producción

Productora y directora con formación en dirección de Cine y TV del Cievyc, y en Dirección de fotografía del Sindicato de la Industria de Cine Argentino. Directora del documental “La coherencia del caos”, del cortometraje de ficción “Tres historias cuatro”; directora de producción del largometraje “El Aprendiz de Tomás de Leone”;  productora ejecutiva del documental “Terra Incógnita de Ignacio Leonidas”, ganador de mejor Wip en FIDBA. En 2016, junto con Guido Deniro fundó la empresa productora ARDE CINE con la que producen varios largometrajes de ficcion y documentales, con apoyo principalmente del INCAA y Mecenazgo, y del Fondo Metropolitano de las artes. Actualmente, hace parte de DOC:CO, agencia de promoción y distribución.

Consuelo Castillo

Directora General

Directora de DOC:CO. Asesora de estrategias de circulación para diferentes instituciones latinoamericanas. Directora de coproducciones de 2.35 digital y asesora de proyectos documentales en diferentes eventos internacionales. Fue la coordinadora de la unidad técnica de DOCTV Latinoamérica y asesora de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia. En el 2017, crea la productora Romeo: laboratorio + películas, desde donde apoya el desarrollo, producción y distribución de películas junto a todo a una red establecida de contactos en latinoamérica. En este momento se encuentra en postproducción del largometraje “Perfume de gardenias”, coproducción con Puerto Rico y ganador del Fondo para el desarrollo cinematográfico de colombia, el Fondo Ibermedia y el TFI Latin America Fund.  Se encuentra en desarrollo de la próxima película de Carlos Lechuga, “Vicenta B”, en coproducción con Claudia Calviño y del documental “Río rojo”, producido por la productora francesa Stank y dirigido por Guillermo Quintero.