Directora de DOC:CO. Asesora de estrategias de circulación para diferentes instituciones latinoamericanas. Directora de coproducciones de 2.35 digital y asesora de proyectos documentales en diferentes eventos internacionales. Fue la coordinadora de la unidad técnica de DOCTV Latinoamérica y asesora de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia. En el 2017, crea la productora Romeo: laboratorio + películas, desde donde apoya el desarrollo, producción y distribución de películas junto a todo a una red establecida de contactos en latinoamérica. En este momento se encuentra en postproducción del largometraje “Perfume de gardenias”, coproducción con Puerto Rico y ganador del Fondo para el desarrollo cinematográfico de colombia, el Fondo Ibermedia y el TFI Latin America Fund. Se encuentra en desarrollo de la próxima película de Carlos Lechuga, “Vicenta B”, en coproducción con Claudia Calviño y del documental “Río rojo”, producido por la productora francesa Stank y dirigido por Guillermo Quintero.
Alexandra Zamora
Estudió Cine y Televisión con doble programa en Animación 2D en la Universidad Jorge Tadeo Lozano; Directora y guionista de dos cortometrajes “Lirios” (2020), “Sin Olvido” (2017) y el cortometraje Documental “Vestigio” (2020), ha trabajado como Productora de Campo en “Una Madre” y Asistencia de Dirección en “Analogía de la contienda”, Ilustradora en técnicas digitales, creadora de colectivos artísticos para generar distribución de piezas creadas por ilustradores Colombianos. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Distribución en DOC:CO, y continúa liderando colectivos de ilustradores.
Paula Mejía
Realizadora audiovisual con experiencia en Dirección cinematográfica y Asistencia de Dirección para seriados de televisión y documental. Ha trabajado en distintos cargos del área de la producción creativa siendo Productora ejecutiva, de campo y coordinadora del área. Actualmente se desempeña como Productora de Distribución de cine nacional.
Anahí Farfán
Productora y directora con formación en dirección de Cine y TV del Cievyc, y en Dirección de fotografía del Sindicato de la Industria de Cine Argentino. Directora del documental “La coherencia del caos”, del cortometraje de ficción “Tres historias cuatro”; directora de producción del largometraje “El Aprendiz de Tomás de Leone”; productora ejecutiva del documental “Terra Incógnita de Ignacio Leonidas”, ganador de mejor Wip en FIDBA. En 2016, junto con Guido Deniro fundó la empresa productora ARDE CINE con la que producen varios largometrajes de ficcion y documentales, con apoyo principalmente del INCAA y Mecenazgo, y del Fondo Metropolitano de las artes. Actualmente, hace parte de DOC:CO, agencia de promoción y distribución.
Tomas Gutiérrez Schloss
Profesional en Publicidad Internacional. Tiene énfasis en comunicación de industrias culturales y escritura creativa. Inició su experiencia como community manager y promotor cultural en Casa la Soledad, para luego coordinar la estrategia y ejecución digital de las películas Amor Rebelde y Perfume de Gardenias. Actualmente hace parte del equipo de promoción y estrategia digital de DOC:CO.
Jennifer Argáez
Comunicadora social con énfasis en periodismo digital. Desde 2010 se ha desempeñado como productora y realizadora en proyectos para canales de televisión pública (Telemedellín y Teleantioquia), y como redactora y editora de contenidos digitales para la empresa privada (Grupo Videobase) y para proyectos de entidades estatales (Estrategia Maguaré del Ministerio de Cultura y Mi Señal de Señal Colombia – RTVC). Lideró la comunicación digital de Señorita María, la falda de la montaña de Rubén Mendoza, y desde 2018 hace parte del equipo de estrategia digital y redes sociales de Doc:co.
Carolina Ayala Lopera
Estudió Comunicación y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín con énfasis en montaje cinematográfico. Ha sido directora, editora y productora de distintos proyectos universitarios que han sido seleccionados en algunos festivales de cine (documental DESDE EL SUELO – Selección FICME 2015) y televisión nacional (programa de televisión MUNDIAL DE ARTE – 2014). Coordinó el cine club Veinticuadros entre 2013-2017. En 2017 produjo el cortometraje MENGUANTE ganador de la Competencia de Nuevos Creadores del 57º Festival de Cine de Cartagena de Indias. Coordinó y ejecutó la estrategia digital en LABORATORIOS BLACK VELVET y del festival de cortometrajes BOGOSHORTS durante 2 años. Trabajó en estrategias de comunicación para el estudio creativo Mad love, desarrolló y dirigió contenido en Canal Capital. Actualmente creativa digital de DOC:CO.
Paola Sierra
Periodista con más de cinco años de experiencia en la realización y creación de contenidos digitales. Ha trabajado para las marcas de Publicaciones Semana (entre ellas Revista SoHo); Mi Señal, la franja infantil de Señal Colombia (RTVC), y en diferentes proyectos enfocados en temas culturales, musicales y deportivos. Le gusta el cine, el teatro, la música, el fútbol y todo lo que esté relacionado con nuevas experiencias. Hace parte del equipo de estrategia digital y redes sociales de DOC:CO.
María Paula Jímenez Trujillo
Realizadora de cine y televisión, egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Máster en documental de creación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Se ha desempeñado como directora en “La Vida en Ruinas” (2015 – Documental), «Río abajo» (2019 – Documental), “La Roña” (2021 – Documental), estrenado en salas independientes del país; y «Todo está dicho» (2022 – Documental archivo). También ha realizado la producción creativa de ANTES DE LAS COSAS (2021 – Ficción), LAS PIRAÑAS (2021 – Ficción), CENTAUROS (2022 – Ficción), VIENEN LAS GRIETAS (2022 – Ficción) y ENTRELAZADAS (2022 – Animación), ganador del fondo para el desarrollo cinematográfico 2019; y de los proyectos de arte digital VEINTE-VEINTE y QUIETO, realizados por el Colectivo Santa Clara con el apoyo de la Alcaldía de Medellín. Ha sido tallerista de cine para niños y adolescentes y docente universitaria con más de cuatro años de experiencia en la facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Durante el año 2021 se desempeñó como Coordinadora de promoción de DOC:CO, donde actualmente ocupa el cargo de coordinadora de alianzas estratégicas.
Juan Pablo Rios
Director y guionista. Ha escrito guiones de ficción, entre ellos “Día de espera”, selección oficial del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana. Recibió apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia para la producción de los largometrajes documentales Quijote y El Retorno en los años 2011 y 2012, respectivamente. Sus cortos de ficción son “Rosas Rojas y un Beso” (2011), “Hombre” (2015) y “Caramelo” (2016). Actualmente coescribe un largometraje de ficción junto al guionista Alejandro Hoyos.