En un centro de acogida para adolescentes en Colombia, los directores Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck (Amazona) piden a un grupo de mujeres jóvenes que cierren los ojos e imaginen la historia de una compañera de clase ficticia llamada Alis.
¿Cómo proyectar tu destino? Niñas adolescentes que vivieron en las calles de Bogotá, cierran los ojos e imaginan a Alis, una compañera ficticia. La conmovedora narración revela su asombrosa perseverancia para abrazar un futuro luminoso. Un relato profundo e impactante lleno de risas, amor y música que sucede en el lugar menos esperado. Alis es la película colombiana más premiada del 2022.
Un Varón
Carlos vive en un hogar para jóvenes en el centro de Bogotá, una especie de refugio donde se mitiga la dureza y los sinsabores de la vida. Él anhela pasar la navidad junto a su madre y hermana. Al salir del internado, se confronta con el rigor de las calles de su barrio, donde impera la ley del más fuerte, del más macho.
Él deberá elegir entre seguir estos códigos de masculinidad o confiar en su naturaleza profunda. “Un Varón" es un retrato poderoso e intenso, una exploración sensible y sutil de la masculinidad latinoamericana en las calles de Bogotá. “Inteligente y profundamente contemporánea”
Toro
Estando preso por narcotráfico en Barcelona, Hernando Toro inició su carrera de fotógrafo. Durante más de una década, desde una celda que convirtió en un estudio profesional, tomó miles de retratos a quienes, como él, vivían tras las rejas. Pese a la riqueza de su trabajo, buena parte del archivo de Toro quedó olvidado una vez salió en libertad. Este documental recupera sus negativos y explora no solo su recorrido, sino parte del archivo inédito. Lo que empezó como una pregunta por el pasado, se ha ido convirtiendo en la observación de los últimos años de vida de este magnífico artista.
Nuestra Película
Nuestra Película es una re-visita a esas imágenes que se fueron acumulando en hechos y en reproducciones, un collage de repeticiones y memorias construido a través de la intervención del archivo noticioso colombiano de los años 80 y 90, y es al mismo tiempo un viaje vertiginoso por el sentido ulterior de esas mismas imágenes que se van descomponiendo y perdiendo sentido.
Anhell69
Un carro fúnebre recorre las calles de Medellín, mientras un joven director cuenta la historia de su pasado en esta ciudad violenta y conservadora. Recuerda la preproducción de su primera película, una de clase B con fantasmas. La joven escena queer de Medellín es parte del elenco de la película, pero el protagonista principal muere de una sobredosis de heroína a los 21 años, al igual que muchos amigos del director. Anhell 69 explora los sueños, dudas y miedos de una generación aniquilada, y la lucha por seguir haciendo cine.
Amando a Martha
Cuando Martha se entera de que su nieta Daniela va a estudiar cine, le confía cuatro casetes y un diario para que haga su primera película. En estas memorias, Daniela descubre los dolorosos momentos de maltrato que vivió Martha al lado de su exesposo Amando, y también la lucha que ha librado en silencio su abuela por más de 15 años después de haberse divorciado para no seguir siendo presionada a compartir con su agresor.