ALIS



En un centro de acogida para adolescentes en Colombia, los directores Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck (Amazona) piden a un grupo de mujeres jóvenes que cierren los ojos e imaginen la historia de una compañera de clase ficticia llamada Alis. ¿Cómo proyectar tu destino? Niñas adolescentes que vivieron en las calles de Bogotá, cierran los ojos e imaginan a Alis, una compañera ficticia. La conmovedora narración revela su asombrosa perseverancia para abrazar un futuro luminoso. Un relato profundo e impactante lleno de risas, amor y música que sucede en el lugar menos esperado. Alis es la película colombiana más premiada del 2022.

Un Varón



Carlos vive en un hogar para jóvenes en el centro de Bogotá, una especie de refugio donde se mitiga la dureza y los sinsabores de la vida.  Él anhela pasar la navidad junto a su madre y hermana. Al salir del internado, se confronta con el rigor de las calles de su barrio, donde impera la ley del más fuerte, del más macho. Él deberá elegir entre seguir estos códigos de masculinidad o confiar en su naturaleza profunda. “Un Varón" es un retrato poderoso e intenso, una exploración sensible y sutil de la masculinidad latinoamericana en las calles de Bogotá. “Inteligente y profundamente contemporánea”

Toro



Estando preso por narcotráfico en Barcelona, Hernando Toro inició su carrera de fotógrafo. Durante más de una década, desde una celda que convirtió en un estudio profesional, tomó miles de retratos a quienes, como él, vivían tras las rejas. Pese a la riqueza de su trabajo, buena parte del archivo de Toro quedó olvidado una vez salió en libertad. Este documental recupera sus negativos y explora no solo su recorrido, sino parte del archivo inédito. Lo que empezó como una pregunta por el pasado, se ha ido convirtiendo en la observación de los últimos años de vida de este magnífico artista.

Nuestra Película



Nuestra Película es una re-visita a esas imágenes que se fueron acumulando en hechos y en reproducciones, un collage de repeticiones y memorias construido a través de la intervención del archivo noticioso colombiano de los años 80 y 90, y es al mismo tiempo un viaje vertiginoso por el sentido ulterior de esas mismas imágenes que se van descomponiendo y perdiendo sentido.

Anhell69



Un carro fúnebre recorre las calles de Medellín, mientras un joven director cuenta la historia de su pasado en esta ciudad violenta y conservadora. Recuerda la preproducción de su primera película, una de clase B con fantasmas. La joven escena queer de Medellín es parte del elenco de la película, pero el protagonista principal muere de una sobredosis de heroína a los 21 años, al igual que muchos amigos del director. Anhell 69 explora los sueños, dudas y miedos de una generación aniquilada, y la lucha por seguir haciendo cine.

Amando a Martha



Cuando Martha se entera de que su nieta Daniela va a estudiar cine, le confía cuatro casetes y un diario para que haga su primera película. En estas memorias, Daniela descubre los dolorosos momentos de maltrato que vivió Martha al lado de su exesposo Amando, y  también la lucha que ha librado en silencio su abuela por más de 15 años después de haberse divorciado para no seguir siendo presionada a compartir con su agresor.

Amparo



Colombia, 1998. El hijo mayor de Amparo, Elías, tiene ya 18 años. Salió apto para el servicio militar obligatorio y ha sido asignado a un alejado batallón en una región en conflicto. Amparo no quiere que se lleven a su muchacho. Contacta a un hombre en el mercado negro que puede cambiar el resultado y sacarle la libreta militar, una transacción muy común por aquellos días, pero el costo es muy alto para una madre soltera de clase trabajadora. En el transcurso de un día, el tiempo que tiene antes de ser reclutado, Amparo emprende la búsqueda para evitar la partida de su hijo. Una decisión que la enfrenta a una sociedad gobernada por el hombre, la corrupción y la guerra. Y que cuestiona sus valores como madre y como mujer.

Si Dios fuera mujer



Laura tiene nueve años, vive con su familia en Alfaz del Pi, un pequeño pueblo en España. Tres años atrás inició la transición para dejar de ser Óscar y convertirse en la niña que es. Ahora su sueño es hacer la primera comunión. Impulsada por ese anhelo, Adriana, la madre de Laura, inicia los preparativos para el gran día. Óscar, su padre, trata de adaptarse a esta situación, aún con el recuerdo y la nostalgia de ese niño que ya no está. En esta lucha surgen situaciones que recuerdan ese pasado, convirtiendo momentos aparentemente simples en una necesidad de reafirmación. Laura está próxima a enfrentarse a la adolescencia, y con esta, a una serie de cambios que supondrán un nuevo camino para ella y su familia, con la incertidumbre y el temor de que cada decisión será definitiva

La ciudad de las fieras



Tato (17) es un huérfano sin rumbo, un joven amante del rap. En compañía de sus amigos Pitu (18) y La Crespa (16) buscan resistir y encontrar una alternativa distinta a la muerte y el crimen a través del arte del hip hop y las batallas callejeras de improvisación. Tato debe huir de su barrio. Su única opción es salir de la ciudad, y vivir con Octavio (78), su abuelo, un floricultor, al que no conoce y quien desea heredar su tradición campesina. Dos generaciones, dos modos de vida y una continua sensación de pérdida, muerte y soledad marcan la vida de Tato en su lucha por sobrevivir y encontrar su propia identidad.

Una Madre



Después de la muerte de su padre, Alejandro(19) emprende un viaje para visitar a su madre, quien está recluida en un manicomio rural, y con la cual no tiene contacto desde hace 15 años desde que ella fue internada. Guiado por necesidad de tener una figura materna en su vida, y creyendo que ella fue injustamente encerrada, Alejandro se roba a su madre esquizofrénica determinado en traerla de vuelta a casa. Pero el plan de Alejandro se derrumba, y madre e hijo se ven obligados a internarse en el monte para evitar que los separen. Juntos deambulan por las montañas experimentando hambre, frío y fatiga, hasta que logran llegar a una casa campesina en donde Alejandro ruega por refugio a cambio de dinero y trabajo. Allí, la relación entre Alejandro y su madre empeora cada vez más, pues ella, al no estar tomando sus medicamentos, presenta con frecuencia crisis severas. Además, para poder permanecer en el refugio, Alejandro debe realizar labores de campo obedeciendo las órdenes de un campesino tosco y pederasta, quien desde su fe vehemente está convencido que la locura de la madre de Alejandro es una posesión demoníaca. Así, huyendo de un fanatismo religioso, Alejandro logra arrebatarle a su madre al campesino y escapar de nuevo hacia el monte. Allí, rodeados por el inhóspito paisaje, sin lugar a donde ir, ni familia a quien acudir, Alejandro se debate entre continuar con su plan irracional o dar por fin descanso al sufrimiento de él y su madre, y entender que soltar es un acto de amor.